Peru
Los composites tienen aplicación en muchos productos. Los aviones, como los modelos A380 o A350 de Airbus, o el Boeing 787 son ejemplos actuales del sector de la aviación civil, en los que se construye una parte importante de los materiales compuestos con fibra de carbono. La compañía BMW emplea, con sus vehículos I3 e I8, chasis completos fabricados a partir de plásticos reforzados con fibra de carbono (PRFC), que solo son necesarias dos personas para cargarlos. En los vehículos de carreras, los materiales compuestos de fibra se han estandarizado desde hace tiempo. En las palas de grandes turbinas eólicas se instalan diferentes tipos de composites. Los composites de fibras unidireccionales absorben las fuerzas centrífugas, las superficies exteriores se producen a base de compuestos de fibra y toda la estructura está diseñada en forma de estructura de sándwich. Por último, los materiales compuestos también tienen campos de aplicación interesantes en el sector de la industria médica, p. ej. en forma de prótesis y también en el sector de la construcción como materiales polivalentes para puentes y en la construcción de fachadas.
En los materiales compuestos, las fibras se encuentran incrustadas en un componente del material compuesto, la denominada matriz que da lugar a un sistema de matriz de fibra. Las fibras pueden discurrir en una o varias direcciones determinadas y tener direcciones predominantes.
Los materiales compuestos multicapa constan de un número variado de capas superpuestas. El tipo especial de tres capas cuyas dos capas exteriores son idénticas se denomina compuesto tipo sándwich.
Los materiales compuestos con un núcleo se utilizan en construcciones ligeras. El núcleo, que ocupa el espacio entre los paneles de la cubierta puede ser, por ejemplo, un plástico espumado o una estructura de panal. El último se denomina compuesto de nido de abeja.En las aplicaciones técnicas, se emplean distintos materiales compuestos de fibra, entre ellos:
Los materiales compuestos de fibra se componen de las fibras, que pueden tener forma de filamento o estar cortadas, por ejemplo, tipo roving, y una matriz que se ocupa de mantener el compuesto unido.
El perfil de propiedades viene determinado fundamentalmente por la orientación de las fibras en la estructura textil, además de por la selección de los materiales de las fibras y la matriz. En el campo de la técnica de ensayo se diferencia normalmente entre laminados unidireccionales y multidireccionales.
El ensayo de materiales representa por regla general escenarios de exigencia particulares en probetas normalizadas. Dado que las propiedades dependen en gran medida de la dirección, los distintos tipos de exigencias se ejecutan con distintas tomas de muestras, por ejemplo, longitudinal y transversal respecto a la dirección principal de la fibra.
Además de las normativas internacionales (ISO), estos ensayos se describen en las distintas normas nacionales o regionales (ASTM, EN, DIN), así como en normativas propias de las empresas (Airbus AITM, Boeing BSS). Como resultado, tenemos un entorno formado por más de 170 normas, que describe los prácticamente 20 métodos de ensayos genéricos.
El ensayo de componentes constructivos, secciones de estructuras y estructuras completas está concebido, generalmente, en base a las cargas generadas más adelante en su puesta en servicio. Para ello, en primer plano se encuentran las resistencias, la absorción de energía (impacto), la fatiga de los materiales y las estimaciones de vida útil.
Debido a la sensibilidad de los materiales compuestos de fibra a la dirección y al cizallamiento, deben aplicarse fuerzas de ensayo exactamente en la dirección prevista. El error de axialidad se denomina "alineación" y está sometido a unos límites estrictos. Para la medición de la alineación, ZwickRoell utiliza dispositivos de medición especiales orientados a la forma y dimensiones de las probetas. La alineación de los ejes de tracción de la máquina de ensayo se realiza mediante dispositivos de ajuste mecánicos (alignment fixtures).
Los laboratorios grandes con elevado volumen de ensayos utilizan varias máquinas de distintos tamaños para los diferentes métodos y, de este modo, pueden minimizar el cambio de accesorios. Los métodos de ensayo normalizados se pueden dividir a grandes rasgos en los siguientes rangos de fuerza: