Configurar ensayo
El concepto único de Ambiente de ensayo permite unas condiciones de ensayo totalmente reproducibles y la máxima protección para el usuario y el sistema de ensayos.
¡testXpert III siempre sabe CÓMO, DÓNDE y CON QUÉ debe realizar el ensayo!
Si una máquina de ensayos de materiales dispone de varias áreas de ensayo, se le asignará una a cada dispositivo de ensayo.
En cada ambiente de ensayo quedan guardados tanto la posición del travesaño de la máquina de ensayos de materiales como los finales de carrera por software superior e inferior, lo que aporta seguridad adicional de la máquina y del usuario. Cuando se alcanzan los valores ajustados, el travesaño se detiene automáticamente. Cuando se conecta la máquina de ensayos de materiales, con el ambiente de trabajo seleccionado, el travesaño se desplaza hasta la posición de inicio predefinida y ya se puede iniciar el ensayo. Después del ensayo, el travesaño vuelve automáticamente al punto de inicio. Gracias a la velocidad de retorno ajustable individualmente, se puede iniciar un ensayo sin demora.
Hay otros ajustes de seguridad predefinidos para la protección del extensómetro.
Con ayuda de la configuración del sensor se pueden ajustar límites de fuerza para todo el sistema de ensayos. Por ejemplo, un límite de fuerza lógico en una máquina de ensayos de materiales con una fuerza de Fmáx. 5 kN, en combinación con una célula de carga de la misma potencia, sería de 5 kN de Fmáx. Si, en cambio, los útiles de ensayo o las mordazas instalados solo están diseñados para una carga de 2,5 kN, la máquina recibirá una advertencia antes de alcanzar la Fmáx. de 2,5 kN y se detendrá. De esta forma, se protege siempre el miembro más débil de una sobrecarga.
Asimismo, testXpert III ofrece una vista del estado de la célula de carga.
Todo ambiente de ensayo guardado se puede asignar a un programa de ensayo. En caso de que un nuevo usuario, al día siguiente, desee repetir el mismo ensayo, se le pedirá que utilice exactamente el mismo dispositivo de ensayo. Esto garantiza que todos los ensayos de una norma se lleven a cabo bajo las mismas condiciones. De este modo, las condiciones de ensayo son comparables y los resultados del ensayo, reproducibles.