ASTM E345 y DIN 50154: Ensayo de tracción en láminas metálicas
Las normas internacionales ASTM E345 y DIN 50154 describen métodos de ensayo estandarizados para el ensayo de tracción en láminas metálicas y bandas delgadas (generalmente con un espesor nominal inferior a 0,200 mm). Ambas normas garantizan resultados reproducibles y comparables en la caracterización de la resistencia, la ductilidad y el módulo de elasticidad.
Campos de aplicación Valores característicos determinados Realización del ensayo y equipos Opciones de automatización Formas de probeta y geometrías Laboratorio de ensayos de baterías Descargas Solicite asesoramiento
¿Dónde se aplican principalmente las normas ASTM E345 y DIN 50154?
Originalmente, la norma DIN 50154 se desarrolló para láminas de aluminio en la industria del embalaje. Este sector sigue siendo uno de los principales ámbitos de aplicación, ya que las láminas de embalaje deben cumplir estrictos requisitos de calidad constante, elevada ductilidad y estabilidad mecánica.
Actualmente, sin embargo, la norma tiene , junto con la ASTM E345, un campo de aplicación mucho más amplio: todo tipo de láminas técnicas de metales que van desde aluminio y cobre hasta titanio y litio metálico. De este modo, el ensayo de tracción conforme a estas normas no solo es relevante en aplicaciones clásicas, sino que se ha consolidado también en tecnologías clave como la electromovilidad y el hidrógeno:
- Industria del embalaje: Láminas de aluminio para embalajes de alimentos y productos farmacéuticos
- Investigación y producción de baterías: En las baterías de iones de litio se utilizan láminas metálicas muy delgadas: láminas de cobre en la cara del ánodo (aprox. 4,5–12 µm) y láminas de aluminio en la cara del cátodo (aprox. 8–20 µm). Estas sirven como colectores de corriente y sustrato para las capas activas en baterías de ion de litio. El ensayo de tracción garantiza que los materiales soportan las cargas durante el proceso de producción y toda la vida útil de la batería. Incluso los electrodos recubiertos pueden ensayarse conforme a norma.
Más información sobre los ensayos en baterías - Tecnología del hidrógeno y de energías verdes: Láminas de titanio se emplean en placas bipolares para pilas de combustible, donde la resistencia a tracción determina la vida útil y la seguridad de los componentes.
Más sobre ensayos en pilas de combustible - Ensayos automoción: Ensayo de láminas en radiadores de vehículos, donde las láminas y bandas metálicas deben resistir cargas mecánicas de forma fiable.
A nivel europeo, se está trabajando actualmente para seguir desarrollando la normalización (CEN, EN) con el fin de adaptar mejor los métodos de ensayo a nuevos materiales y aplicaciones. Gracias a la participación activa en el desarrollo de normas, especialmente para los materiales de baterías en el ensayo de baterías, garantizamos que los métodos de ensayo de ZwickRoell sigan cumpliendo todos los requisitos en un futuro.
¿Qué valores característicos determinan la ASTM E345 y la DIN 50154?
Las normas ASTM E345 y DIN 50154 permiten determinar los principales parámetros mecánicos de láminas metálicas finas:
- Límite elástico convencional al 0,2 % (Rp 0,2): identificación del punto de transición entre comportamiento elástico y plástico
- Resistencia a tracción (Rm): carga máxima que puede soportar la lámina
- Alargamiento en rotura (A50 o A100): medida de la ductilidad y el alargamiento
- Módulo de elasticidad (E): rigidez del material
Estos valores proporcionan información clave para el desarrollo de materiales, el control de calidad y la evaluación de vida a fatiga.
Ejecución del ensayo y equipos según ASTM E345 e DIN 50154
Las láminas metálicas delgadas son sensibles e imponen requisitos especiales al sistema de ensayos. Desde la preparación de las probetas hasta la sujeción y el ensayo propiamente dicho:
- Máquina de ensayos: Debido a las bajas fuerzas implicadas en el ensayo de láminas, se recomienda la máquina universal de una columna zwickiLine con fuerzas de ensayo hasta 1 kN. Gracias a la calibración de alta precisión de nuestras células de carga, también se pueden utilizar máquinas de ensayos con capacidades de carga más elevadas, siempre que cumplan plenamente con las normas ISO 7500-1 y ASTM E4 (clase 1 o superior).
- Preparación de la probeta: Las láminas metálicas finas son extremadamente sensibles a pliegues, muescas y abolladuras. Para evitar muescas y obtener un corte limpio y reproducible, ZwickRoell recomienda el uso de la cortadora de tiras para láminas, que garantiza dimensiones precisas con un solo corte.
- Manipulación y colocación de la probeta: Para evitar daños y garantizar una alineación vertical, especialmente en probetas de menos de 0,1 mm de espesor, el dispositivo Easy Insertion Tool ayuda al usuario a introducir la probeta sin tensiones. Una placa de alineación garantiza la posición correcta antes de insertar la probeta en la mordaza mediante una guía.
- Sujeción de probetas y transmisión de fuerza: Se puede conseguir una sujeción segura sin dañar ni deslizar la lámina, por ejemplo, con mordazas neumáticas y mandíbulas con recubrimiento de goma, que garantizan una presión constante. ZwickRoell ofrece una amplia gama de mordazas y mandíbulas para adaptar el sistema de ensayos a cada aplicación.
El control automático de puesta a cero de fuerza a través del software testXpert protege adicionalmente la probeta de una precarga no deseada durante la sujeción. El deslizamiento o la deformación plástica de la probeta en las mandíbulas provocarían la medición de valores erróneos de alargamiento en rotura. - Medición de deformación: Si además de la resistencia a tracción Rm y el alargamiento en rotura A50 o A100 también se desea determinar el límite elástico Rpp0,2, es necesaria la medición de la deformación mediante extensómetro. Para obtener resultados de alta precisión y medir con fiabilidad el módulo de elasticidad, se recomienda el videoextensómetro videoXtens biax, que funciona sin contacto y no requiere el marcado en la probeta. Además del tiempo que se ahorra al eliminar el marcado de probetas, los extensómetros sin contacto ofrecen claras ventajas frente a los extensómetros de medición por contacto o con brazos sensores, ya que se evitan posibles daños en las probetas delgadas causados por las cuchillas, así como la influencia de la fuerza de arrastre sobre los resultados del ensayo.
- Realización del ensayo: Las normas ASTM E345 y DIN 50154 se derivaron de la normalización para ensayos de tracción en metales como la ASTM E8 y la ISO 6892-1 y se adaptaron al ensayo de láminas delgadas, por lo que, en lo que respecta a la ejecución, los parámetros y los valores característicos de los ensayos, se remiten en gran parte a estas normas.
- Registro de datos y evaluación: El software de ensayo testXpert guía al usuario, siguiendo la norma durante todo el proceso. Los programas de ensayo estándar incluyen los requisitos definidos en las normas ASTM E345 y DIN 50154. Además, con el videoXtens se puede realizar un análisis DIC 2D: Se pueden establecer longitudes de medición virtuales, verificar la calidad de la alineación y cuantificar las heterogeneidades, sin necesidad de hardware adicional.
Requisitos especiales en los equipos de ensayos para el ensayo de láminas de metal de litio
El ensayo de láminas metálicas de litio plantea retos especiales, ya que su resistencia a la tracción solo puede determinarse en una atmósfera inerte, es decir, en una sala seca o en ambiente de gas inerte. Para ello, la máquina zwickiLine se coloca en una cámara de atmósfera controlada (glove box), que permite ensayos precisos en condiciones seguras. El uso de la herramienta Easy Insertion Tool para la inserción segura de la probeta está garantizado incluso con guantes.
Ventajas de los sistemas de ensayos ZwickRoell para obtener resultados fiables y reproducibles
- Manipulación segura de probetas: Influencia mínima del operador y alineación vertical óptima de la probeta gracias al Easy Insertion Tool y a la regulación automática de fuerza cero
- Transmisión de fuerza delicada: Mordazas neumáticas con presión de cierre constante para evitar daños en las probetas
- Medición de la extensión sin contacto: Sin marcado de la probeta, que permanece intacta
- Alta reproducibilidad: Preparación limpia de las probetas y tecnología de sujeción precisa
- Máxima flexibilidad: Una única solución de software para todos los análisis, incluida la evaluación DIC 2D integrada
- Preparación y ensayo de probetas seguros incluso en atmósfera inerte: Resultados de análisis precisos incluso con requisitos especiales en el análisis de láminas de metal de litio.
- Opcional: Sistemas de ensayos automatizados para un mayor rendimiento y la mínima intervención del operador
Opciones de automatización en los ensayos de láminas metálicas
Para realizar ensayos de tracción automatizados en láminas metálicas, ZwickRoell ofrece el sistema de ensayos automatizado roboTest N. El sistema incorpora un cabezal de sujeción diseñado especialmente para manipular probetas no rígidas, lo que permite transportar las láminas de forma segura dentro del sistema robotizado.
La automatización garantiza la inserción precisa, en la misma posición, dentro de las mordazas. De este modo, se evita una sujeción excéntrica o inclinada de la probeta, esencial para obtener resultados fiables, especialmente en láminas delgadas.
En láminas de acero, la medición del espesor puede realizarse mediante palpador. De forma alternativa, también puede determinarse el espesor a partir del peso. Para ello, se calcula el peso de la probeta en relación con sus dimensiones y la densidad conocida del material. Este método es especialmente adecuado para láminas de aluminio.
Aumente el volumen de probetas y reduzca la influencia del operador con nuestras soluciones de automatización para el ensayo de láminas metálicas.
Más información sobre roboTest N Contacte con nosotros ahora
Un amplio know-how en ensayos de materiales, acceso a todas las máquinas de ensayos de alta precisión y toda la gama de accesorios de nuestro centro de ensayos de baterías de ZwickRoell están a su disposición para asesorarle en ingeniería de aplicaciones.
¿Está interesado en realizar ensayos preliminares gratuitos en nuestro centro de ensayos de baterías? Estaremos encantados de asesorarle para elegir el equipo de ensayo adecuado.
¡Póngase en contacto con nosotros! Asesoramiento técnico e ingeniería de aplicaciones
Nuestro nuevo laboratorio de ensayos de baterías está equipado con la tecnología de ensayos más moderna para realizar diversos ensayos de baterías mecánicos para la caracterización de celdas tanto el ámbito de la investigación y desarrollo como en la producción de baterías. Dos expertos en aplicaciones están a disposición de nuestros clientes para realizar ensayos in situ o en remoto. De este modo, nos aseguramos de encontrar el concepto de ensayo óptimo para cada necesidad específica.
Le invitamos a hacer una visita virtual a nuestro laboratorio o póngase en contacto con nosotros hoy mismo: ¡estaremos encantados de asesorarle!
¿Qué formas y geometrías de probetas se definen en las normas ASTM E345 y DIN 50154?
Ambas normas especifican distintas formas de probetas para permitir el ensayo normalizado de una amplia variedad de materiales. La elección de la forma de probeta depende del tipo de material, de su espesor y de los valores característicos que se vayan a determinar. Es imprescindible que los bordes de corte sean lisos y sin muescas.
ASTM E345 (probetas tipo A, B y C)*:
- Tipo A:probeta tipo halterio con extremos más anchos: Longitud de sujeción mínima en la zona de los hombros de 50 mm, longitud inicial reducida de 50,0 mm (1,969 pulg.) o 50,8 mm (2,0 pulg.), así como en la sección paralela de la probeta con una longitud mín. de 60 mm (2,25 pulg.) y un ancho inicial de 12,7 mm (0,5 pulg.).
- Tipo B: probeta en forma de tira paralela con una longitud total mín. de 230 mm (9,0 pulg.), una longitud libre de sujeción entre mandíbulas de mín. 125 mm (4,92 pulg.) y un ancho de 12,7 mm (0,5 pulg.).
- Tipo C: probeta en tira paralela, que se diferencia del tipo B únicamente en el ancho inicial, que es de 15,0 mm (0,591 pulg.).
DIN 50154 (probetas en forma de tira sin cabezas – tipo 1a y 1b, dependiendo del método de medición de la deformación y de los valores a determinar)**:
Probeta en tira con una longitud inicial (L0) de 50 mm o preferentemente 100 mm, una longitud en el área de sujeción (longitud de sujeción) de ≥ 25 mm en cada extremo. El ancho inicial de la probeta es de 15 mm.
- Probeta en tira tipo 1a (medición del alargamiento con extensómetro): Longitud total de la probeta mín. de 120 mm o 170 mm con una longitud de sujeción libre entre mandíbulas (Lc) ≥L0 + 20 mm
- Probeta en tira tipo 1b (medición del alargamiento mediante recorrido del travesaño: En este caso Lc = L0
* Véase también ASTM E345-24a Capítulo “6.Test Specimen” S. 2-3
** Véase también DIN 50154:2019-09 Capítulo “7 probetas”
SOBRE EL AUTOR:
Dr. Harald Schmid
Global Industry Manager (Metal) | ZwickRoell GmbH & Co. KG
Como Global Industry Manager, es responsable de la estrategia del sector metalúrgico, centrado en el análisis del mercado, el desarrollo continuo de soluciones para el ensayo de metales y el apoyo comercial a escala internacional.
Posee una dilatada experiencia en la normalización y participa activamente en varios comités, entre ellos el comité internacional ISO «ISO/TC 164 Mechanical Testing of Metals» así como en grupos de normalización DIN, como NA 062-01-42 AA «Ensayos de tracción y ductilidad de metales» y NA 062-01-47 AA «Ensayos de resistencia al impacto de metales y ensayos mecánicos y tecnológicos de tubos metálicos».
Su trayectoria académica comenzó con una licenciatura en Ingeniería Mecánica (B.Sc. y M.Sc.) en el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT). Tras realizar estancias internacionales en ingeniería mecánica, trabajó como investigador en la Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen-Nuremberg, centrándose en la caracterización de materiales y el conformado de chapa metálica. Dedicó su tesis doctoral al tema de los procesos de embutición profunda con nervaduras de embutición.
Descargas sobre el ensayo de láminas metálicas
- Información de producto: zwickiLine hasta Fmáx. 5 kN PDF 820 KB
- Información del producto: videoXtens biax 2-150 HP PDF 2 MB
- Información del producto: Robot de construcción ligera 'roboTest N' PDF 140 KB
- Información del producto: 2D Digital Image Correlation (DIC) PDF 1 MB
- Información del producto: Herramienta «Easy Insertion Tool» PDF 714 KB
- Folleto sectores: Ensayo de baterías PDF 11 MB

