Ensayo de tracción en filamentos individuales
El diámetro de los filamentos individuales está en el rango de las micras. El filamento se fija, en primer lugar, según la ISO 11566 en un pequeño marco de papel y se alinea y asegura en el mecanismo de sujeción de la máquina de ensayo. Tras cortar el marco, pueden determinarse las características bajo esfuerzo de tracción.
Ensayo de tracción en mazos de filamento
Normalmente, se recubren primero los mazos con resina y se cortan longitudinalmente. En los extremos se colocan tiras de refuerzo de cartón o plástico, de tal manera que la fuerza de tracción pueda transmitirse a la probeta homogéneamente. Para medir la deformación son idóneos, por ejemplo, los extensómetros longitudinales makroXtens y multiXtens.
Ensayo de tracción en laminados unidireccionales
En el caso de los laminados unidireccionales, se ensaya normalmente la resistencia de las fibras en dirección longitudinal y la adherencia del compuesto en dirección transversal. Las probetas se refuerzan en los extremos con tiras de refuerzo para evitar que las mordazas las rompan. Este ensayo, que se describe en las normas ISO, ASTM, EN, AITM, BSS, DIN, SACMA y CRAG, supone unas elevadas exigencias a la calidad de la medición de la deformación y la exactitud de alineamiento.
Ensayo de tracción en laminados multidireccionales
Dependiendo de las dimensiones de las estructuras textiles, los laminados multidireccionales se ensayan con grandes anchuras de probeta de 25 mm e incluso de 50 mm. El espesor de las probetas también puede ser según la ISO 527-4 de hasta 10 mm. En caso de grandes secciones de probeta, pueden presentarse fuerzas de tracción muy intensas de más de 300 kN.
Para la medición de la deformación, ZwickRoell utiliza bandas extensométricas, extensómetros longitudinales mecánicos (Clip-on, makroXtens, multiXtens) o extensómetros longitudinales ópticos (videoXtens HP).