Los útiles de compresión están en contacto directo con los materiales de ensayo. Por ello, deben estar exactamente alineados y adaptados a las diferentes aplicaciones y requerimientos de ensayo. Existe una gran variedad de dispositivos e compresión para los ensayos más diversos. Los útiles de ensayos se pueden adaptar individualmente a las diferentes aplicaciones, de acuerdo con los requerimientos específicos en cada caso.
Criterios de selección
Los dispositivos de compresión deben seleccionarse con los criterios de ensayo específicos según la aplicación. Los datos esenciales e indispensables para ello son, por un lado, las dimensiones de la probeta y, por otro, las fuerzas máximas esperadas en el ensayo.
Para poder seleccionar de forma clara y rápida los diferentes útiles de compresión, distinguimos entre platos de compresión «ligeros» y «pesados». Los platos de compresión «ligeros» están diseñados para ensayos de compresión hasta una fuerza máxima de 20 kN. Los platos de compresión «pesados» son compatibles hasta 250 kN.
Otra distinción de los platos de compresión se basa en las dimensiones externas de los útiles. Diferenciamos los platos de compresión redondos de los cuadrados. Las dimensiones se indican detalladamente en cada uno de los platos de compresión como criterio de selección.
Punzón de ensayo
- Punzones para ensayos de dureza por indentación en espumas según DIN 53579, ISO 2439, ASTM D 3574 y otras normas pueden encontrarse en el capítulo "Útiles de ensayo para espuma blanda".
- El punzón de ensayo está diseñado para el montaje superior.
- Para el montaje del punzón de ensayo, véase la figura «sistema de conexión superior».
Platos de compresión
Los plastos de compresión se pueden montar en la parte superior o inferior. Para el montaje de los platos de compresión, observe las figuras «sistema de conexión superior» y «sistema de conexión inferior». Todos los platos de compresión se pueden usar en un rango de temperatura entre -70 y +250 °C.
En los platos de compresión que van fijados a una conexión rígida no puede garantizarse el paralelismo de los mismos, porque sus tolerancias se suman. Una alternativa, es la conexión de dichos platos a través de un conector esférico que se ajusta y se adapta a la probeta, garantizando el paralelismo.