Medidores del índice de fluidez
El medidor de índice de fluidez adecuado para cada volumen de ensayos
El ensayo de fluidez es un método simple para determinar las propiedades de fluidez de la masa de material. Este método de ensayo está muy extendido, especialmente en el ámbito del control de calidad y del control de entrada de materiales. El medidor de índice de fluidez debe cumplir diferentes requisitos, según la fase de fabricación en la que se encuentre dentro de la industria del plástico.
Nuestros equipos para el ensayo de fluidez
- El modelo Cflow es ideal en el ámbito del control de entrada de materiales, en el que se realizan pocos ensayos.
- El modelo Mflow es de estructura modular y destaca por algunas funciones como el selector de pesos y la parametrización según el diagrama característico.
- El modelo Aflow, con precompactado definido de polímeros, parametrización automática según el diagrama característico, expulsión rápida de material restante con una fuerza de hasta 80 kg y limpieza con tan solo presionar un botón, le aportará seguridad y rapidez a su secuencia de ensayo.
Determinación del índice de fluidez de termoplásticos según las normas ISO 1133 y ASTM D 1238
Distinción de los métodos de ensayo según las normas:
Método A: índice de fluidez en masa (MFR - melt mass-flow rate)
- Según este método, el material extruido se corta se corta en intervalos de tiempo regulares. A continuación, se determina la masa en una balanza de precisión. El resultado del ensayo es la masa extruida por unidad de tiempo. Se suele indicar en g/10 min.
- La calidad del índice de fluidez en masa (MFR) registrado se determina por la precisión de los tiempos de corte y por el peso de la masa. El corte manual sólo se recomienda en caso de obtener valores reducidos del índice de fluidez en masa (MFR), siempre que los tiempos de corte sean largos. Si se desea determinar varios extruidos a partir de un llenado del canal o bien si los valores MFR son superiores a 10 g/10 min, recomendamos el uso de un dispositivo de corte automático.
Método B: índice de fluidez en volumen (MVR - melt mass-flow rate)
- Para ello, el medidor del índice de fluidez deberá estar equipado con un transductor de desplazamiento del pistón. El resultado del índice de fluidez en volumen es el volumen extruido por unidad de tiempo. Se indica en calcula en cm3/10 min y se calcula a partir del recorrido que hace el pistón de ensayo por unidad de tiempo.
- Una ventaja importante de este método es que se prescinde del corte mecánico. Al sincronizar los valores de medición de tiempo/recorrido, con este método, se puede alcanzar una gran precisión con tiempos y recorridos de medición más cortos. De esta forma, según el material, los requisitos de precisión y el índice de fluidez volumétrico (IFV), se pueden realizar hasta 40 mediciones individuales a partir de un llenado.
Método C según la norma ASTM D 1238: medición con media boquilla
- En general, se utilizan boquillas con una altura de 8,00 mm y un orificio de 2,095 mm de diámetro. Para la medición de valores MFR superiores a 75 g/10 min, las normas recomiendan una boquilla "con la mitad de altura y diámetro", de 4,00 y 1,050 mm, respectivamente. Estas especificaciones están previstas en la norma ASTM D 1238 como método C.
Método D según la norma ASTM D 1238: ensayos multietapa
- En algunas poliolefinas se suele indicar el índice de fluidez volumétrico (MVR) para diferentes escalones de carga y determinar el coeficiente del índice de fluidez (FRR).
- En el caso de medidores de índice de fluidez más sencillos, es necesario realizar mediciones de varios llenados. Los medidores de índice de fluidez equipados con dispositivo de cambio de cargas también pueden medir con diferentes escalones de carga de un solo llenado.
Descargas
- Folleto sectores: Plástico y goma PDF 9 MB
- Folleto de producto: Medidores de índice de fluidez PDF 3 MB
- Información del producto: Medidor del índice de fluidez Aflow PDF 90 KB
- Información del producto: Medidor del índice de fluidez Mflow PDF 127 KB
- Información del producto: Medidor del índice de fluidez Cflow PDF 221 KB