A día de hoy la máquina está siendo utilizada para diferentes fines, tanto para la caracterización de material como para correlación con modelos numéricos, en ambos casos con resultados muy satisfactorios. A continuación se muestran algunos de los proyectos de investigación en los que se está trabajando.
• Caracterización de un material compuesto de fibra de carbono con refuerzo textil. Este tipo de materiales ofrecen muy buenas características mecánicas pero, no obstante, existe todavía cierta incertidumbre en cuanto a su comportamiento frente a delaminación. Por ello se han realizado campañas experimentales para la caracterización de la tenacidad a fractura en modo I y II. Estos trabajos forman parte de una tesis doctoral llevada a cabo en IK4-IKERLAN. (referencia MATCOMP13 Caracterización de la tenacidad a fractura interlaminar en modo I y modo II de un material textil)
• Correlación de modelos numéricos para la simulación de despegue de rigidizadores en placas de material compuesto. Se han caracterizado probetas a flexión a tres puntos en probetas con rigidizadores de forma plana y sección en T. Las diferentes partes son unidas mediante un adhesivo en film y con el ensayo se ha conseguido el despegue de los dos componentes. Adicionalmente, se han realizado caracterizaciones a nivel de subcomponente en paneles rigidizados de carbono-epoxy. En este caso se emplea un utillaje para poder adecuar la máquina a las probetas en un caso de carga más complejo de flexión a 7 puntos, así como para analizar el despegue entre el panel y el rigidizador. (referencia CompTest 2013: EXPERIMENTAL AND NUMERICAL ANALYSIS OF SKIN/STIFFENER DEBONDING UNDER BENDING)
• Caracterización experimental de adhesivos, obteniéndose todos los parámetros mecánicos necesarios para la simulación como el modulo de Young, cortadura, poisson así como las fuerzas limites que soporta el adhesivo. Algunos de estos ensayos son: ISO 25217, ASTM D6671, ASTM D2095-96, ASTM D3983-98 y UNE-EN 14869-2 entre otros
• Caracterización a fatiga de probetas sometidas a flexión 3 y 4 puntos. Cabe remarcar el desarrollo de un útil que permite caracterizar probetas en modo flexión con 5 puntos de apoyo y reproducir las condiciones limites similares de una probeta bi-empotrada sin restringir los movimientos longitudinales de la probeta, evitando problemas de rotura en los apoyos.
• Caracterizar el comportamiento de tracción hasta rotura sobre cordones y cables metálicos de ascensor. Un parámetro importante en el comportamiento de los cables de ascensor es la “rigidez” (relación fuerza-desplazamiento) y su evolución con los ciclos de uso debido a fenómenos de asentamiento y fatiga del material. En colaboración con la empresa Orona, se han realizado estas caracterizaciones sobre cables metálicos desde pequeñas deformaciones hasta rotura tanto para el cable como para los cordones. Estos datos están sirviendo además para mejorar la correlación de los modelos analíticos y FEM desarrollados para la simulación del comportamiento de los cables.
IK4-Ikerlan es un centro líder en la transferencia de tecnología y en la aportación de valor competitivo a la empresa gracias a su capacidad para ofrecer soluciones integrales combinando diferentes dominios tecnológicos. Esto es posible debido a su alto grado de especialización en seis grandes dominios: sistemas embebidos, electrónica de potencia, microtecnologías, energía, mecatrónica y personalización de productos y servicios.