Ensayo de alambres y cables
El alambre es un producto muy extendido del metal, cuya producción puede realizarse en infinidad de metales. El alambre se emplea en todos los sectores industriales: en los sectores de la construcción, la electrotécnica y la tecnología energética; en aeronáutica, ingeniería naval, construcción de automóviles y en la industria médica. Una vez trenzados, los alambres se convierten en cables y tienen su aplicación en teleféricos, ascensores, grúas, la construcción de puentes, anclajes y sujeciones. Debido a su gran variedad de usos, las exigencias mecánicas y tecnológicas son también muy variadas y el ensayo de valores característicos es, a menudo, de gran importancia para la seguridad.
Ensayos de tracción Ensayos de dureza Ensayos de fatiga Folleto metales
Ensayos de tracción en alambre
Los ensayos de tracción de alambres constituyen todo un reto para las mordazas. Los alambres pueden ser muy finos y a la vez de gran resistencia. No se pueden mecanizar para el ensayo, por lo que deben sujetarse por secciones. Solamente el apriete incorrecto entre mordazas puede ser la causa de rotura en un sitio no previsto. ZwickRoell suministra mordazas de diferentes técnicas de sujeción para el ensayo seguro. Para la medición de la elongación de alambres finos se puede utilizar el extensómetro óptico videoXtens. En cambio, para alambres más gruesos se ofrece un extensómetro de largo recorrido óptico o de contacto.
Los cables o cordones de acero están compuestos por alambres torcidos entre sí. En el ensayo de tracción de cables de acero, la sujeción es compleja y supone una dificultad especial, ya que debido a la torsión el cable presenta una elevada resistencia a la tracción. ZwickRoell ha desarrollado mordazas que ofrecen un agarre fiable y homogéneo de la probeta sin que ésta se deslice durante el ensayo de tracción.
En los ensayos de tracción, para la sujeción de cables, se emplea, por un lado, una horquilla para conectar el enganche del cliente y, por otro, unas mordazas hidráulicas en una segunda área de ensayos independiente. De esta forma se pueden someter a ensayo probetas redondas normales sin tener que instalar una máquina de ensayos de tracción adicional.
El software de ensayos testXpert ayuda al usuario en la verificación y ejecución de los ensayos, así como en la evaluación de resultados.
Ensayo de tracción en cables marinos
Para el ensayo de cables de alta mar, ZwickRoell ha desarrollado una máquina de ensayos de materiales horizontal. El objetivo del ensayo no someter a carga el cable hasta su rotura, sino analizar como varía la conductividad de la fibra óptica en el interior del cable a diferentes cargas axiales.
La bancada de la máquina de 41 m de longitud está colocada sobre apoyos pendulares con contrasoportes desplazables para poder realizar ensayos en cables de alta mar de hasta 40 m. En caso necesario, la máquina de ensayos se puede ampliar con un sistema de inversión para poder ensayar cables de 80 m de longitud. A través de un carro móvil colocado sobre el soporte de ensayos también se pueden realizar ensayos de desviación y, con ello, simular dobladuras de cable en diferentes puntos.
Ensayos de dureza en alambres
Los ensayos de dureza en alambres no solo se realizan sobre la superficie, sino también en el núcleo. Para los ensayos de dureza en el núcleo se pule un corte de sección y se determinan los valores de dureza principalmente según el método Vickers (DIN EN ISO 6507-1).
Los hilos metálicos se enrollan y de los de diámetros más pequeños se hace tracción. Dabei unterliegt der Werkstoff einer Kaltverfestigung und auch Veränderungen in der Korngeometrie. En los cables estirados en frío se forma la elongación de componentes estructurales, que se pueden ensayar de forma eficiente con ayuda del método Knoop (DIN EN ISO 4545-1).
Ensayos de fatiga en alambres y cables
En muchas aplicaciones, los cables suelen estar sometidos a cargas alternantes distintas.
En losensayos a fatiga por flexión rotativa, la probeta que gira a alta velocidad (hasta 6000 rpm) se somete a una carga adicional perpendicularmente al eje de giro. Esta flexión produce junto con la rotación a una carga alternante de tracción-compresión en la superficie de la probeta. La preparación de la probeta y, en especial, una superficie impecable son de gran importancia para estos ensayos.